
Infraestructura para el desarrollo
Vázquez planteó posibilidades de inversiones en Uruguay a fuertes grupos empresariales de Europa
Publicado: 28.11.2016
La nutrida agenda de este lunes 28 del Presidente Tabaré Vázquez en Madrid incluyó, además del presidente Mariano Rajoy, un desayuno de trabajo con líderes de empresas y grupos corporativos de España y de otros países de Europa. Tras escuchar la presentación de ofertas de inversiones en Uruguay, ejecutivos de Mapfre, Rover Alcisa, Aldesa y otros manifestaron un interés concreto en hacer negocios o ampliar los ya existentes.
La reunión en Madrid con los máximos representantes de un seleccionado grupo de consorcios empresariales de España y otros con expansión en varios países europeos contó con la participación, además del Presidente Vázquez, de los ministros Danilo Astori, de Economía y Finanzas, y Víctor Rossi, de Transporte y Obras Públicas.
Por ejemplo, la presencia de Rossi permitió detallar aspectos de caminería y rutas nacionales que requieren de fuertes inversiones, previstas en el plan de inversiones de infraestructura de Uruguay por un valor global de 12.500 millones de dólares a desarrollarse en el actual periodo de gobierno quinqunal.g
Mediante un texto divulgado este lunes se detallan pormenores del encuentro, como varias de las empresas participantes y otros elementos.
Comunicado
“Desayuno de trabajo sobre oportunidades de negocios y de inversiones
En ocasión de la visita del señor Presidente de la República, Tabaré Vázquez Rosas, al Reino de España, se llevó a cabo en el día de la fecha un desayuno de trabajo que reunió a autoridades nacionales y a los máximos ejecutivos de un selecto grupo de grandes empresas o grupos empresariales españolas y del resto de Europa.
El encuentro, coorganizado por el Banco Santander y la embajada de Uruguay en España, tuvo lugar en la Ciudad Financiera de ese consorcio financiero, sita en las afueras de Madrid.
Durante el transcurso del desayuno de trabajo, hicieron uso de la palabra Vázquez, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y su par de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, y el embajador de Uruguay en España, Francisco Bustillo.
En las diversas intervenciones, las autoridades uruguayas resaltaron las oportunidades de negocios e inversión que el Uruguay presenta, sobre la base de un entorno macroeconómico estable y en un contexto de seguridad jurídica referencial en la región.
El anfitrión fue el consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez Álvarez, CEO del gigante financiero español.
Respecto a los presentes, la organización congregó a un selecto grupo de empresas de gran porte con intereses concretos en invertir en Uruguay o bien de expandir su presencia en nuestro país.
El espíritu del encuentro fue reunir a la máxima autoridad de cada una de estas empresas seleccionadas con las autoridades nacionales para difundir oportunidades concretas de inversión.
Entre otras empresas presentes, podemos destacar:
• Grupo ALDESA, Constructora española especializada en grandes obras de infraestructura, con fuerte presencia en México y España. Es la tercera constructora más importante de España.
• De accionistas. Sus principales mercados son España, Reino Unido, Polonia, Portugal, Brasil, Estados Unidos, México y Chile.
• MAPFRE. Principal empresa multinacional española de servicios de seguro y reaseguro. Opera en 49 países y forma parte de los principales índices bursátiles del mundo.
• GRUPO REVENGA. Es un grupo vinculado a los servicios de asesoramiento e implementación de proyectos en materia de telecomunicaciones, tecnologías de la información, seguridad electrónica y eficiencia energética.
• ROVER ALCISA. Es un grupo constructor especializado en grandes obras de infraestructura y obras públicas, con sede en Madrid.
• SACYR. Es una compañía multinacional de infraestructura y servicios. Cuenta con proyectos intensivos en innovación, proyectos industriales, gestión de infraestructura y servicios en 29 países. Más de la mitad de su recaudación se debe a las actividades en el exterior.
• VISCOFAN: Grupo Líder mundial en envolturas artificiales para productos cárnicos con distribución en más de 100 países del mundo. Tiene centros de producción en una decena de países (entre ellos, Uruguay) y cuenta con 14 oficinas comerciales.
Luego de sendas presentaciones del Presidente Vázquez y del ministro Astori, se generó un fructífero intercambio entre todos los actores presentes en torno a las posibilidades de inversión que brinda nuestro país.
>>> Aseguradoras de Tráfico (Mapfre) vinculadas con políticos corruptos.
Cada vez se denuncian más vinculaciones de dirigentes de partidos políticos con los “poderes financieros”: Compañías Eléctricas, Cajas de Ahorros, Telecomunicaciones, Petroleras, Bancos, Constructoras, Alimentación, Medios, Transporte... Allí donde una Gran Empresa empieza a hacer dinero, aparecen los políticos de turno y negocian acuerdos beneficiosos para ambas partes: adjudicación de contratos en condiciones muy amistosas (con margen de beneficio para los partidos políticos), leyes y reglamentos que favorecen a las Empresas, inspectores de Hacienda dedicados a controlar a particulares y a pequeñas empresas (en vez de a los grandes defraudadores), obtención de fondos y ayudas, amnistías fiscales… Todo eso unido a contraprestaciones, comisiones y dinero negro. Eso explica que haya tantos políticos y afines a los partidos trabajando en esas Empresas, sobre todo en puestos de Consejeros (como los ex presidentes Felipe González, en Gas Natural Fenosa, y José María Aznar, en Endesa), y que Luis Bárcenas, tesorero del PP, haya llegado a reunir 22 millones de euros en una cuenta en Suiza.
Los "nominados" (Consejeros de Bankia denunciados que también son altos cargos de MAPFRE) son:
- Rodrigo Rato Figaredo, alto cargo del PP y ex Ministro, presidente de Caja Madrid, de BFA (poseedor del 15% de Mapfre) y de Bankia, era también miembro del Consejo de Adminitración de Mapfre. En Abril de 2011 Rato decidió que Mapfre fuera el único proveedor de seguros de Bankia.
- José Manuel Fernández Norviella. Mano derecha de Rato y número 2 de Bankia. Fue Diputado del PP (elegido en 1993, en la legislatura en la que se hizo la primera Ley de indemnizaciones) y Secretario de Estado de Comercio, Consejero de RTVE, Argentaria, Endesa, Enagás, Aldeasa… Consejero de Mapfre América.
- Juan Llopart Pérez. Promovido a Caja Madrid por el PP. También está en el Grupo Zeta, Hoteles NH, Banco Santander, CaixaBank… Consejero de Bankia y Consejero de Banco Mapfre.
- Virgilio Zapatero Gómez. Ex Ministro del PSOE, Secretario de Estado, Rector de la Universidad de Alcalá… Consejero de Bankia y Consejero de Mapfre Familiar SA.
- Juan Martín Queralt. Político del PP. Consejero de Bankia y de Mapfre Seguros de Empresas.
- José Antonio Moral Santín. Político de IU. Consejero de Telemadrid, Caja Madrid, Bankia. Consejero de Mapfre SA y de Mapfre América SA. (Entró en Mapfre en abril de 2008 a propuesta de la Caja de Madrid).
- Arturo Fernández Alvarez. Consejero de CAJ de Madrid, vinculado al PP y a Esperanza Aguirre, empresario, Consejero de Bankia y Consejero de Mapfre Re Reaseguros SA.
También deben citarse, como ejemplo de las conexiones de las Cajas con Mapfre:
- José Manuel Martínez Martínez, ex Presidente de MAPFRE (años 2001 al 2012). Ha sido consejero de Caja Madrid y de Bankia.
- Miguel Blesa de la Parra. Del PP. Iberia, Telemadrid, Dragados, Endesa. Amigo de Aznar, llegó a ser Presidente de Caja Madrid en 1996 con los votos de su partido. Consejero de Mapfre a propuesta de Caja Madrid en 2008.
- Esteban Tejera Montalvo. Pasó de Caja Madrid a Mapfre SA, donde llegó a ser Director General.
- José Ignacio Goirigolzarri, anterior presidente de Bankia: pasó a ocupar la plaza de Rato en el Consejo de Mapfre.
Las conexiones de Consejeros de Mapfre con otras Grandes Empresas y con Políticos también son múltiples:
- Rafael Márquez Osorio. Fue Subdirector General de Comercio Exterior del Ministerio de Industria durante los gobiernos de Zapatero. Nombrado Consejero de Mapfre en diciembre de 2006.
- Rafael Beca Borrego, Vicepresidente y Director de Mapfre y Consejero Regional de Endesa.
- Manuel Jesús Lagares Calvo. Fue subsecretario de Economía, Director General Adjunto de la Confederación de Cajas, Consejero de Campsa, Telefónica y de Mapfre.
- Francisco Ruiz Risueño. Vicepresidente de Mapfre hasta diciembre de 2012, fue Diputado y Senador. Secretario del Consejo de Endesa.
- Francisco Vallejo Vallejo, Consejero del Banco Herrero y Urquijo, Directivo del Sabadell, actualmente Vicepresidente de Mapfre.Y por último se debe citar a Luis Bárcenas Gutiérrez, Tesorero del PP, quien aunque no fue Consejero de Mapfre, en 1996 adquirió el edifico de la calle Gerona de Madrid (que es actual sede de su Partido) a MAPFRE por 37 millones de euros (que el PP pagó con un préstamo de Banesto). ¿Alguien cree que esa operación fue limpia? ¿De dónde sacó Bárcenas el dinero que tenía en Suiza? ¿Queda algún político honrado en el PP? Pues si queda, es el momento de irse, si quiere seguir siendo honrado.
Políticos y Financieros se han ganado sobradamente la desconfianza. No digo que todos los citados sean corruptos o hayan delinquido (al menos los no imputados todavía); pero las sospechas recaen sobre todos ellos: es lo que tiene trabajar en un ambiente contaminado, o ser miembro de una asociación que impide la transparencia y encubre la corrupción. Se tendría que investigar esas relaciones, y al final probablemente comprobaríamos que todo es más de lo mismo.
>>> Organización criminal


El encuentro, coorganizado por el Banco Santander y la embajada de Uruguay en España, tuvo lugar en la Ciudad Financiera de ese consorcio financiero, sita en las afueras de Madrid.
El anfitrión fue el consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez Álvarez, CEO del gigante financiero español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario